HAMAIKA es un proyecto artístico pluridisciplinar con el que buscamos una reapropiación simbólica del territorio rural. Desde Etxalar, inicia su andadura en respuesta a la violencia administrativa y la actividad criminal de las renovables industriales, que amenazan con varios macroproyectos eólicos nuestros valles de Bortziri y Malerreka, y se extienden por el resto del mapa vasco e ibérico con su avaricia, con su ansia de muerte y destrucción, y con la complicidad de los políticos de turno, no importa de qué partido.
Buscamos iniciar una conversación entre quienes habitamos este paisaje: animales, insectos, plantas, personas.
El número 11 es el equivalente al infinito. Hamaika es lo innumerable, muchísimo, mogollón… Evoca el caos de todo aquello más allá de lo que nos cabe en los dedos de ambas manos, lo inabarcable. 11 es el momento mágico en el que ¡chas! Se activan los poderes psíquicos que te llevan a la siguiente dimensión, al lugar de la intuición y la visión profunda. El momento de la comprensión.
HAMAIKA quiere así ser un reflejo de la abundancia de esta belleza infinita, una reapropiación de lo visible y lo invisible, de lo que nos rodea y nos nutre cada minuto de nuestra vida.
Desde Haizeak Bizirik denunciamos con este proyecto la farsa de las renovables industriales y su violencia contra la población, la fauna y la flora que habita el territorio rural. Pensamos que el arte es el mejor antídoto contra la propaganda.
HAMAIKA es una herramienta más en la defensa del territorio.
Los distintos materiales creados desde HAMAIKA se reúnen en una exposición itinerante.
En ella participan, en solidaridad con la defensa del territorio, las ilustradoras e ilustradores:
Ainara Azpiazu Aduriz · www.axpi.info
Aitor Espie · @aitorespie
Antonio Cantero · @kntero
Elisabeth Pérez Fernandez · www.eliyelpez.com
Higinia Garay · www.higinia.com
Iban Illarramendi · www.ibanillarramendi.com
Kike Infame · www.colorinfam.blogspot.com
Maite Mutuberria · www.maitemutuberria.com
Miren Asiain Lora · www.miaslo.com
Raisa Alava · www.raisalava.com
Ruth Juan · www.junitamakina.es
Y con obra escultórica, poesía, música y otras aportaciones:
Jokin Arman, Iñaki Sanchez, Beñat Etxekolonea y Karmele Martín… entre otras artistas de los distintos valles que van uniéndose al proyecto sobre la marcha, como Saioa Larrea, desde Arratia.
Participan con sus testimonios personas y familias de todo Euskal Herria. Sus vidas han estado o están amenazadas por proyectos de renovables industriales.
Ainhoa Gil, Imanol Zugasti, Ane ta Leire · Zizurkil · Ezkeltzu Bizirik
Barakaldo Naturala
Gurutze Agirre ta Txillarramendi Auzo Elkartea · Sañu Bizirik
Ines Gereka eta Iñaki Sanchez· Zubieta · Malerreka Bizirik
Iñaki eta Santos · Allín · Tierra Estella · Urbasa Handia Bizirik
Joxe Ramon Arrieta eta Josebe Blanco · Antzuola ea Azkoitia · Meaka-Irimo herri plataforma eta Oletan ere ez!
Joxian Jauregi · Obanos · Salvemos el Perdón
Kiara eta Jabi · Artzentales · Enkarterrin Makro-eolikorik Ez
Leire Paz Leiza · Arantza · Bortziriak · Arantza Bizirik
Mikel Etxarte · Egulbati · Valle de Egués - Eguesibar · Haize Berriak
Rebeka González de Alaiza · Erroeta · Arabako Mendialdea,• Arabako Mendiak Aske
Jabier ‘Riki’ Iriarte · Etxalar · Bortziriak
Queremos da las gracias por su apoyo, en momentos clave, a Martintxo y Pablo Llorente de Fundación Sustrai Erakuntza y a Mikel Álvarez, de EHBizirik, y a Alberto Odériz por inspirarnos con “Se buscan voluntarios para mover montañas”.